top of page

Avances y resultados de las negociaciones de cambio climático (SB60) de cara a la COP29

Diálogos ciudadanos rumbo a la COP29 


Por: Nicole Makowski / Coordinadora de Diplomacia Climática en GFLAC &  Emilio Spataro  / Asociado de Diplomacia para la Biodiversidad en GFLAC 



Del pasado 3 al 13 de junio, tuvo lugar la 60° sesión de los Órganos Subsidiarios (SB60, por sus siglas en inglés) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en su sede de Bonn, Alemania. Durante ésta, representantes de todos los países discutieron sobre temas como la adaptación, transición justa, las pérdidas y daños, y el financiamiento, entre otros, con vistas a avanzar en el trabajo técnico de cara a la 29° Conferencia de las Partes (COP 29, por sus siglas en inglés), que se celebrará en el mes de noviembre en Bakú, Azerbaiyán.   

 

En este contexto, celebramos un seminario virtual de la serie Diálogos ciudadanos rumbo a la COP29, que tuvo como objetivo compartir los principales resultados de las negociaciones de Bonn, brindando un balance de los avances conseguidos en diferentes temas críticos para América Latina y el Caribe.  

 

El primer tema discutido fue el objetivo global de adaptación o GGA por su nombre en inglés, a cargo de Karla Mass, Oficial para América Latina de Climate Action Network Latinoamérica (CANLA), quien realizó un completo recorrido de las negociaciones sobre el GGA que desembocaron en la actual situación de las discusiones acerca del nuevo objetivo colectivo cuantificado (NCQG, por sus siglas en inglés) sobre financiamiento climático.  

 

De acuerdo con Karla, la discusión del objetivo de adaptación se centró en cómo desarrollar indicadores que reflejen globalmente la capacidad de adaptación, y agregó que:

“aunque se alcanzaron avances con la elaboración de un plan de trabajo bianual y la propuesta de indicadores, la discusión sobre quién liderará este esfuerzo y cómo se integrarán los medios de implementación, especialmente el financiamiento, continúa siendo un tema de debate abierto hacia la próxima COP”. Como se observa en las siguientes intervenciones, las discusiones sobre los medios de implementación, y en particular acerca del financiamiento para los países en desarrollo a través de la NCQG, están atravesando varios asuntos bajo negociación. 

 

Por su parte, Camila Mercure, Responsable de Política Climática de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), presentó sobre los avances en materia del Plan de trabajo sobre transición justa o JTWP por sus siglas en inglés, donde mencionó que mientras los países en desarrollo pidieron la creación de un plan de trabajo con objetivos claros y acciones concretas para implementar efectivamente la transición justa en las políticas públicas, los países desarrollados prefieren continuar con la modalidad actual de diálogos. Asimismo, y continuando con la presentación de Mass, subrayó:

"para cumplir el acuerdo de París necesitamos además de adaptación, reducir las emisiones, esto debe estar contenido en la nueva meta”. Cabe destacar que en las discusiones sobre la NCQG, los países en desarrollo abogan por la inclusión de submetas específicas, con quantums o montos diferenciados para la mitigación, adaptación, y pérdidas y daños.  

 

De igual forma, Adriana Vásquez Rodríguez, Directora de Proyectos y Administrativa de La Ruta del Clima, realizó una presentación sobre el estado de la discusión en materia de pérdidas y daños, incluyendo el Fondo creado en la COP28, el Mecanismo Internacional de Varsovia (WIM ExCom) y la Red de Santiago. Destacó que:

“el Fondo de Pérdidas y Daños actual no tiene una perspectiva de justicia, porque implica endeudamiento y nuestros países ya no soportan más endeudamiento. Latinoamérica tiene que posicionarse como bloque para que el acceso al fondo no implique más endeudamiento y sea accesible para las comunidades afectadas”. Vale aclarar que las cuestiones de acceso y endeudamiento están presentes en las discusiones sobre los elementos cualitativos que la NCQG debe abordar. Aunque es un pedido compartido por los países en desarrollo, aún no está claro si esos aspectos estarán en la NCQG en forma general o si se referirán específicamente a pérdidas y daños. 

 

Finalmente, Sandra Guzmán, Fundadora y Directora del GFLAC, junto a Nicole Makowski, Coordinadora de Diplomacia Climática de GFLAC, dialogaron acerca de los aspectos de financiamiento, la nueva meta y Artículo 2.1.c), resaltando que:

“durante años, los países desarrollados se comprometieron a proporcionar 100 mil millones de dólares anuales a los países en desarrollo para enfrentar el cambio climático. Sin embargo, este monto ha resultado insuficiente, y ahora es fundamental establecer una meta colectiva y cuantificable que refleje las verdaderas necesidades de dichos países".

Guzmán acordó con la urgencia de tener una nueva meta y, en línea con las intervenciones anteriores, que la NCQG tenga submetas para mitigación, adaptación, pérdidas y daños, y que se base en recursos concesionales para que no signifique más endeudamiento para los países en desarrollo. Todos estos aspectos centrales para los países de nuestra región. Con respecto a las discusiones sobre el Artículo 2.1.c) del Acuerdo de París, Makowski dio la bienvenida al foco del primer taller de 2024 en las inversiones para la adaptación, y también resaltó que es fundamental abordar el aumento del financiamiento para la adaptación en América Latina, revertiendo la tendencia de priorizar la mitigación. 

 

En conclusión, y aunque las panelistas resumieron los avances y resultados de los SB60 sobre diferentes temas, quedó de manifiesto la relevancia de las discusiones actuales sobre la NCQG, y cómo éstas permean las diferentes salas de negociación. En este sentido, sólo una NCQG que sea justa y equitativa garantizará la implementación efectiva del Acuerdo de París por los países del Sur Global.  




Comments


bottom of page